Concurso de horas asistente y estudiante, II ciclo 2022
El Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales
CONVOCATORIA AL CONCURSO DE
HORAS ESTUDIANTE Y ASISTENTE
II CICLO 2022
PARA COLABORAR EN:
1 |
Análisis de la experiencia profesional de las personas estudiantes y graduadas de la carrera de Bachillerato en Informática Empresarial de la Universidad de Costa Rica, que laboran o han laborado en el exterior, del 2010 al 2021. 6HA. Requiere requisitos adicionales:
|
2 |
Avifauna de la Finca Municipal La Chiripa como insumo para el ecoturismo, recreación y educación ambiental. 10HE. Requiere requisitos adicionales:
|
3 |
Catalogación de agropaisajes y propuesta de unidades de gestión paisajística en Buenos Aires, Región Brunca, Costa Rica. 8HA. Requiere requisitos adicionales:
|
4 |
Diseño de un espacio interactivo a partir de un registro fotográfico en las edificaciones patrimoniales durante eventos sociopolíticos en Centroamérica, en la década de 2010 . 10HA. |
5 |
Diseño de una estrategia de conservación y recuperación de la parte alta de la microcuenca del río La Paz. 10HE. |
6 |
Diseño e iconografía prehispánica de la Región Central de Costa Rica: lo antropomorfo, zoomorfo, figurativo y geométrico. 5HA. |
7 |
Diseño e implementación del aplicativo FUNREAD: Una herramienta de medicación pedagógica para la enseñanza del inglés a estudiantes de sexto grado de la escuela Jesús de Nazareth en Liberia. 12HA. Requiere requisitos adicionales:
|
8 |
Estrategia para el uso eficiente y seguro del agua para productores agropecuarios en la parte alta de la microcuenca del río Poás, como instrumento para enfrentar la variabilidad y cambio climático. 5HA. |
9 |
Estrategia para fortalecer el desarrollo y desempeño de las microempresas lideradas por mujeres del cantón de San Ramón. 5HA. |
10 |
Gestión de proyectos del CIDICER. 5HE. Requiere requisitos adicionales:
|
11 |
IV Coloquio Internacional: investigación y creación de la cultura artística centroamericana 2022. 8HE. |
12 |
IV Jornadas de investigación del Centro de Investigaciones sobre Diversidad Cultural y Estudios Regionales. 6HE. |
13 |
La Banda Militar de Alajuela. Democratización de la apreciación musical y desarrollo cultural de sus espectadores en 1933. 8HE. |
14 |
La gestión comunitaria del agua en San Ramón: planificación territorial y su vínculo con el balance hídrico. 10HE. |
15 |
La incidencia en el uso de la lengua criolla en las personas afro costarricenses que migraron hacia la Gran Área Metropolitana en las últimas dos décadas. 10HE. Requiere requisitos adicionales:
|
16 |
La realidad virtual como una herramienta museográfica para reconstruir la historia local de San Ramón. 7HE. Requiere requisitos adicionales:
|
17 |
Los diferentes tipos de teclado, medidas, resonadores y la afinación en la marimba Guanacasteca. 10HE. |
18 |
Perspectiva psicoanalítica de los discursos contenidos en la producción artística de niños y niñas de la cabecera del cantón de San Ramón, en el periodo 2021-2022. 5HA. |
SE RECIBIRÁN SOLICITUDES:
Hasta el 26 de agosto de 2022
Requisitos
Horas Estudiante:
- Ser estudiante regular
- Un mínimo de 9 créditos matriculados en el I ciclo 2019
- Promedio ponderado anual de al menos 7,5 en el año lectivo anterior
- Primer año de carrera aprobado
- El mínimo será de 3 horas semanales y el máximo de 12 horas
Actividades por realizar: a) Preparar materiales que sirvan de apoyo en las diferentes actividades universitarias. b) Colaborar, con una guía brindada por el profesor, en la corrección de tareas, pruebas, trabajos cortos y otras actividades semejantes que sean de calificación objetiva. c) Asistir en la búsqueda, clasificación, codificación, tabulación, archivo y procesamiento de datos. d) Transcribir, digitar y aplicar entrevistas y cuestionarios. e) Apoyar en la organización y desarrollo de ferias, actividades deportivas, culturales, simposios, congresos y otras similares. f) Colaborar en la organización y ejecución de giras de campo. g) Colaborar en la preparación de actividades y materiales para el desarrollo de los procesos de comunicación en unidades que lo requieran. h) Otras similares, de acuerdo con el perfil de la categoría.
Horas Asistente:
- Ser estudiante regular
- Un mínimo de 9 créditos matriculados en el I ciclo 2019
- Promedio ponderado anual de al menos 8,0 en el año lectivo anterior
- 50% de créditos aprobados del plan de estudios correspondiente
- El mínimo será de 3 horas semanales y el máximo de 12 horas
Actividades por realizar: a) Colaborar, con la guía brindada por el profesor, en la corrección de tareas, pruebas, trabajos cortos y otras actividades semejantes. b) Atender, con el acompañamiento docente, prácticas, resolución de asuntos en el aula, laboratorios o talleres, siempre que esto no implique la sustitución del o la docente. c) Colaborar en la organización, desarrollo y seguimiento de proyectos en los diferentes ámbitos del quehacer universitario. d) Colaborar en actividades académicas, tales como conferencias, giras, talleres, simposios, entre otras. e) Colaborar en la recolección, procesamiento y análisis de muestras. f) Colaborar, con la guía del personal responsable, en el desarrollo de los procesos de comunicación, audio y video en unidades que lo requieran. g) Otras similares, de acuerdo con el perfil de la categoría.
Perfil:
Pertenecer a un campo de estudio afín a la actividad.
Documentos a presentar (Enviar al correo cidicer@ucr.ac.cr):
- Copia de la cédula de identidad, pasaporte o cédula de residencia
- Copia del expediente académico
- Copia del informe de matrícula
- Constancia cuenta bancaria. (Solo se presenta para el primer nombramiento)
- Boleta de solicitud completa. La pueden solicitar al correo cidicer@ucr.ac.cr o bajarla del Facebook: https://es-es.facebook.com/CIDICER.
