Estudios regionales culturales y lingüísticos

Compila estudios sobre vida cotidiana, manifestaciones artísticas, lenguas minoritarias y estilos de vida de diferentes regiones. Además, estudios sobre identidades, diversidad cultural y manifestaciones culturales tales como la gastronomía, la danza, el arte, la literatura, cosmovisiones, organización social, tradiciones, imaginarios, patrimonio material e inmaterial y representaciones sociales. Asimismo, se refiere a estudios acerca de culturas y etnias, procesos de identidad e historia, interculturalidad, multiculturalidad y transculturalidad.
Proyectos vinculados
Este proyecto partió del supuesto de que si bien históricamente se ha vinculado a San Ramón con la literatura en tanto marcador identitario, esta correspondencia no había sido estudiada, ni tampoco se había prestado suficiente...
El proyecto Mediaciones editoriales en el desarrollo social de la literatura costarricense: (2000-2018) tiene como principal objetivo analizar el impacto de la industria editorial costarricense en los procesos de producción, circulación y recepción de la...
Las bandas de instrumentos de viento y percusión del gobierno de Costa Rica han sido protagonistas en el desarrollo musical y cultural del país. Varios investigadores han tenido que incursionar en la historia de estos...
La estructura y composición de los ecosistemas agrícolas, depende de las necesidades e intereses económicos y culturales de sus propietarios (Barrero & García, 2009). Según estos autores, en cierta forma los nuevos conceptos que ha traído...
Esta investigación lingüística determina la etimología de los nombres mitológicos griegos y redacta, a partir de allí, un diccionario con dichos nombres, con el fin de que sirva de guía en la interpretación y análisis...
El proyecto pretendió identificar algunas de las principales tendencias de la narrativa de la región en el periodo que se ha denominado de posguerra y que se caracteriza por la preeminencia de un modelo neoliberal...
El proyecto consistió en la recopilación, análisis, grabación y divulgación de veintiséis canciones con letra de autores ramonenses en el libro Época de oro de la canción escolar costarricense. Como resultado principal se obtiene la grabación...
Esta investigación lingüística determina la etimología de los nombres mitológicos griegos y redacta, a partir de allí, un diccionario con dichos nombres, con el fin de que sirva de guía en la interpretación y análisis...
La literatura infantil costarricense constituye una oportunidad didáctica para abordar temas relacionados con la interculturalidad, en este sentido este proyecto de investigación propone la definición de propuestas didácticas, con el fin de que los docentes...
Este proyecto elabora una edición de las Obras Completas del escritor ramonense Carlomagno Araya López. Se trata de un trabajo editorial en el cual se contemplan todos los textos poéticos del autor, así como sus...
Se busca mediante los estudios culturales y literarios establecer contacto con una parte muy significativa del patrimonio cultural de la humanidad, precisamente con el legado del mundo clásico, que comienza en la Antigüedad Clásica y...
Desde el año 2015, a iniciativa de la familia del reconocido escritor, la Editorial de la Universidad de Costa Rica consideró de amplio interés nacional realizar una nueva edición de las Obras Completas del autor...
El proyecto consistió en el análisis de cuatro patrones morfo-sintácticos en el lenguaje espontáneo de 15 niños entre los 3 años y seis meses y los cinco años y seis meses. Un total de 53...
El proyecto consistió en efectuar un trabajo de recopilación y rescate documental de los poemas, ensayos y textos narrativos del autor ramonense que dió pie para la elaboración de una edición crítica en dos tomos...
El proyecto pretendió reconocer la relación existente entre oralidad y patrimonio cultural, a fin de determinar la forma en que se construye la identidad de la zona occidental de Costa Rica. Esto se logra a...
El desarrollo de esta investigación se justifica, principalmente, en la necesidad de ofrecer al público costarricense y extranjero un estudio riguroso de la narrativa infantil costarricense de la segunda mitad del sigo XX.
El propósito del estudio fue analizar el proceso didáctico de la comunicación oral en el Aula Global (perteneciente a la Universidad de Nebraska-Lincoln), el cual ha sido utilizada desde el año 2010 en los...
En esta segunda etapa de la Historia de la literatura ramonense se estudia el período correspondiente a 1970-2018. Se analizan 3 generaciones: la Generación de vanguardia, la Generación de Rescate histórico cultural ramonense y la...
El proyecto parte de una inquietud por la concepción que se tiene de lo divino, por parte de dos autores Lisímaco Chavarría y Jorge Luis Borges quienes, separados en tiempo y espacio, convergen con ideas comunes...
La investigación analiza las representaciones que la prensa ramonense efectuó sobre la historia local y el imaginario nacional durante el período 1880-1916. Estos cien años de ejercicio periodístico significó un importante período de construcción social...
Este proyecto pretende abordar un importante vacío en la historiografía literaria centroamericana: el estudio de la poesía producida en Belice. Debido a múltiples consecuencias de su historia de colonización inglesa, distinta a la de las...
Dado que algunos estudios coinciden en que una de las lenguas minoritarias con mayor número de hablantes en Costa Rica, a saber, el criollo limonense, está claramente debilitado por razones principalmente socio-políticas y que las...
Es por medio de las nuevas herramientas tecnológicas, que este proyecto pretende recrear de forma virtual e interactiva aspectos antropológicos y sitios de interés cultural relacionados a la evolución y desarrollo de la cabecera del...
El presente proyecto aborda el problema de indagación: ¿Existe relación entre la hibridación cultural que viven algunas comunidades donde se insertan las escuelas y la formación de la consciencia ética en los y las alumnas...
Se pretende realizar una investigación, en primera instancia bibliográfica, sobre el origen de los nombres de algunos lugares del cantón de Grecia, así como las leyendas trabajadas y construidas a partir del imaginario colectivo; seguidamente...
Por medio de este proyecto se pretende analizar las características del Buen Vivir presentes en las prácticas socio-culturales de la población afrolimonense desde las vivencias diarias de personas en dos comunidades de Limón: Limón, distrito...
Se propone una investigación sobre el aporte del arte en la reflexión de sí y en la reconstrucción de la propia historia a través de la narración autobiográfica, en personas adultas mayores del cantón de...
La expresión a través de medios artísticos conlleva una producción propia que dice algo sobre sí mismo y sobre el entorno en que se vive. Una lectura adecuada de dicha producción y de los elementos...
Desde los años ochenta no se ha vuelto a publicar en Costa Rica un documento que abarque a profundidad la iconografía precolombina de las regiones arqueológicas y en donde se determinen sus características por sitios...
El proyecto pretende una exploración de los discursos que se construyen en la y desde la infancia. Se propone la danza y la escritura como medios para la expresión y la narrativa corporal y escrita...
El propósito de esta propuesta de investigación es documentar la arquitectura Patrimonial de países Centroamericanos, desde la década de 2010 hasta 2020, que haya sido intervenida durante protestas o manifestaciones, mediante el diseño de una...
Este estudio está diseñado para indagar sobre la experiencia vivida por parte de la población afro costarricense que ha migrado al GAM en las últimas dos décadas con relación a mantener (o no) su lengua...
El proyecto de investigación recorre los cantones de la provincia de Guanacaste para analizar, observar y describir los procesos constructivos de dos elementos fundamentales en la marimba: el teclado y los resonadores. Parece ser que...